
Un informe de PYMNTS Intelligence, titulado “How Preferred Payment Availability Can Reduce Cart Abandonment”, revela que el 70?% de los compradores online considera la disponibilidad de su método de pago preferido como un factor crucial a la hora de elegir dónde comprar. La consecuencia: cajas abandonadas, ventas perdidas y una competencia creciente entre marketplaces, retailers digitales y sitios de marcas.
El estudio, realizado en febrero de 2024, destaca que los marketplaces lideran en ofrecer métodos de pago populares (53?%), frente a un modesto 22?% en los sitios directos de marcas. Esto se traduce en una tasa de abandono significativamente más alta en tiendas de marca: un promedio de 8 carritos abandonados por comprador al mes, frente a 6 en sites minoristas y 7 en marketplaces.
Impacto por canal y generación
- Millennials son los más propensos a abandonar carritos (5 veces/mes), seguido por Gen Z (4 veces), mientras que los baby boomers y mayores lo hacen menos de una vez al mes.
- Las categorías con más abandono son moda y accesorios, donde millennials y Gen Z desechan cinco veces más que sus mayores.
- Los consumidores eligen tiendas no solo por precio, sino por una experiencia de pago fluida y con el método deseado.
Relevancia para Latinoamérica
Para retailers latinoamericanos, donde el e-commerce sigue ganando terreno, este informe resalta un reto estratégico: integrar pagos digitales, wallets locales (como Mercado Pago, Oxxo Pay, Pix) y opciones de compra en cuotas o con BNPL (compre ahora, pague después). Las tiendas digitales de la región que aún dependen principalmente de tarjetas de crédito o débito tradicionales, podrían estar perdiendo una parte importante del mercado online.
La lección es clara: la implementación de tecnologías de pagos flexibles y omnicanales no es solo un añadido, sino una prioridad para reducir el abandono del carrito, mejorar la conversión y fidelizar a los consumidores más jóvenes.
Con la vista puesta en 2025, los minoristas digitales que adopten soluciones de pago robustas y variadas estarán mejor posicionados para capturar una cuota de mercado cada vez más exigente e hiperconectada.