
Víctor Hugo Olmos, Administrador de Planogramas en Hágalo Home Center México en el CATMAN Latin Forum
En el marco del CATMAN Latin Forum 2024, Víctor Hugo Olmos, Administrador de Planogramas en Hágalo Home Center México, compartió la experiencia de introducir Category Management en un sector donde no existía una estructura previa para su implementación. Desde su trayectoria en retail de consumo masivo en Walmart, Soriana y Walgreens, hasta su actual rol en una cadena especializada en ferretería y mejoramiento del hogar, Olmos destacó los desafíos y aprendizajes de esta transformación.
El reto: estructurar un negocio de 78 años sin Category Management
Hágalo Home Center, con 78 años de operación en México, nunca había aplicado Category Management formalmente. Durante décadas, las tiendas operaban sin planogramas estandarizados ni una categorización clara de los productos. El acomodo de los productos dependía más de la experiencia del personal que de una estrategia definida basada en datos.
Cuando Olmos asumió la responsabilidad de implementar la planogramación en Hágalo, se enfrentó a una serie de desafíos estructurales:
- Desorden en la distribución de productos: Las categorías estaban dispersas, lo que afectaba la experiencia del cliente. Por ejemplo, un producto podía estar en distintos pasillos, lo que generaba confusión y largos recorridos.
- Falta de estándares en el uso del espacio: No se optimizaba la superficie de venta, lo que resultaba en tiendas con metros cuadrados desperdiciados.
- Implementaciones manuales y poco eficientes: Se utilizaban listados en Excel para acomodar productos, lo que llevaba a aperturas de tienda con tiempos de ejecución de hasta tres días.
- Resistencia al cambio del personal de tienda: Los colaboradores con más de 10 o 15 años en la empresa no confiaban en la necesidad de un nuevo sistema de organización.
Transformación: de listados en Excel a planogramas en OPENCatman
Uno de los cambios clave fue la implementación de planogramas digitales con la plataforma OPENCatman. Antes, los colaboradores tardaban hasta tres días en implementar un planograma con listados de códigos en Excel. Ahora, gracias a la digitalización, pueden completar la misma tarea en un solo día.
Esto permitió una reducción del 50% en los metros cuadrados de tienda utilizados y una optimización del espacio que mejoró la experiencia de compra del cliente. Además, la estandarización de los planogramas facilitó la apertura de nuevas sucursales y la homogenización del surtido en las tiendas existentes.
Resultados Claves
- Reducción del tiempo de implementación de planogramas en nuevas tiendas de tres días a un solo día.
- Establecimiento de planogramas estándar en siete de las 16 sucursales de la cadena.
- Optimización del espacio de venta, reduciendo de 1,769 m² a 876 m², sin afectar la cantidad de SKUs en exhibición.
- Mayor eficiencia en la operación, disminuyendo los tiempos de apertura de nuevas tiendas de cuatro a seis semanas.
- Mejor experiencia de compra, agrupando las categorías de manera coherente y eliminando recorridos innecesarios.
Superando la resistencia al cambio
Uno de los principales retos fue convencer a los colaboradores de la necesidad de esta transformación. Olmos relató cómo el personal de tienda veía con recelo la introducción de planogramas y procesos nuevos, argumentando que llevaban más de 10 o 15 años organizando las tiendas a su manera.
Para afrontar este desafío, se trabajó en:
- Capacitación del personal para que entendieran los beneficios de los planogramas.
- Demostración con datos concretos, mostrando mejoras en ventas y eficiencia tras las implementaciones.
- Implementación progresiva, asegurando que las tiendas adoptaran los cambios de manera controlada.
A medida que los resultados positivos fueron evidentes, la resistencia se redujo y los equipos comenzaron a ver el valor de la optimización del espacio de venta.
Hacia el futuro: expansión y mayor digitalización
Con 16 sucursales en operación, Hágalo Home Center ahora busca seguir expandiendo la aplicación de Category Management en todas sus tiendas. A medida que más sucursales adopten planogramas estandarizados, la eficiencia operativa seguirá mejorando, permitiendo aperturas más rápidas y una mejor experiencia de compra.
La implementación de tecnología, como la recopilación de datos mediante aplicaciones móviles y la colaboración con proveedores para mejorar la información de productos, es el siguiente paso en esta evolución.
Conoce más en el CATMAN Latin Forum 2025
El caso de Hágalo Home Center demuestra que incluso en sectores donde Category Management no ha sido históricamente aplicado, su implementación puede transformar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.
Si quieres conocer más detalles sobre esta transformación y otros casos de éxito en el sector, puedes adquirir el replay del CATMAN Latin Forum 2024. Además, si tienes una historia de innovación en Category Management, te invitamos a postular tu caso para el CATMAN Latin Forum 2025, donde los líderes de la industria compartirán sus estrategias y mejores prácticas.
No te quedes fuera de la conversación y descubre cómo transformar tu negocio en esta era de cambios vertiginosos. ¡El momento de actuar es ahora! Inscríbete aquí: https://catmanlatinforum.com/
