
Walmart presentó Wally, un asistente basado en inteligencia artificial generativa (GenAI) que busca optimizar la gestión comercial y mejorar la productividad de sus comerciantes. La herramienta permite analizar datos con precisión y automatizar tareas para agilizar la toma de decisiones en la empresa.
Según Walmart, Wally tiene la capacidad de procesar grandes volúmenes de información y proporcionar respuestas en tiempo real a preguntas operativas. Su implementación busca facilitar la identificación de productos con alto y bajo rendimiento, generar reportes y automatizar cálculos complejos en la cadena de suministro.
El uso de inteligencia artificial en Walmart permitirá que los comerciantes optimicen sus estrategias sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. La compañía ha destacado que Wally cuenta con una interfaz intuitiva, lo que posibilita que cualquier usuario pueda acceder a información clave con solo realizar preguntas en lenguaje natural.
Los primeros resultados han sido positivos, según Walmart, ya que la herramienta ha logrado reducir el tiempo dedicado a tareas repetitivas y ha mejorado la eficiencia operativa. La empresa prevé que Wally continúe evolucionando con base en la retroalimentación de sus usuarios.
La implementación de Wally responde a la estrategia de Walmart de incorporar tecnología avanzada en sus operaciones para mantenerse a la vanguardia del sector minorista. La compañía planea seguir optimizando la herramienta con nuevas funcionalidades que permitan una mayor automatización en la toma de decisiones.
A futuro, Walmart tiene como objetivo que Wally actúe de manera autónoma en determinadas tareas dentro de parámetros configurables. Con ello, se busca que los comerciantes puedan enfocarse en estrategias de crecimiento y en la mejora de la experiencia del cliente, detalló finalmente la empresa.
Cómo utilizar la inteligencia artificial de Walmart
- Acceso a Wally: ingresar al portal de comerciantes de Walmart y buscar la sección dedicada a Wally.
- Interfaz intuitiva: está diseñada para ser fácil de usar, ya que no se requieren conocimientos técnicos.
- Análisis de datos: se puede solicitar un análisis sobre ventas, identificar productos con buen o mal rendimiento y obtener recomendaciones.
- Generación de informes: Wally puede crear informes detallados para ayudar a entender mejor las tendencias de ventas.
- Automatización de tareas: automatiza procesos como la entrada y el análisis de datos.
- Soporte operativo: Wally puede responder preguntas y generar tickets para resolver problemas específicos.