¿Por qué Amazon vendió tanto papel, aguacates y bananas en EE.UU. en el 2024?

El gigante del e-commerce se afianza en comestibles y artículos del hogar, con crecimiento líder en unidades vendidas y entregas cada vez más rápidas. ¿Qué pueden aprender los retailers latinoamericanos?

 

Amazon alcanzó más de 100 mil millones de dólares en ventas de comestibles y artículos para el hogar en 2024 en Estados Unidos, convirtiéndose en un referente en categorías cotidianas como papel higiénico, frutas frescas y productos de limpieza. Según datos de los primeros meses de 2025, estos productos esenciales representaron un tercio de todas las unidades vendidas en su plataforma, y crecieron más del doble que cualquier otra categoría.

 

Un modelo basado en escala, rapidez y precio

El liderazgo de Amazon en este segmento se sostiene sobre varios pilares. Por un lado, ofrece una selección de casi 3 millones de productos que combinan alimentos no perecederos, frescos y artículos para el hogar. Por otro, ha sido reconocido por octavo año consecutivo como el retailer con los precios más bajos en Estados Unidos, incluso en categorías sensibles como comestibles.

La velocidad es otro componente esencial: más de 2 mil millones de productos de supermercado fueron entregados en el mismo día o al día siguiente en 2024, lo que representa un aumento del 50% interanual. Esto es posible gracias a una red logística regionalizada y la apertura de nuevos centros de distribución para entregas en el día en más de 140 áreas metropolitanas.

 

Sinergia entre tienda física y digital

Amazon no se limita al canal online. Whole Foods, la cadena adquirida en 2017, ya cuenta con más de 535 tiendas físicas y ha experimentado un crecimiento del 40% en ventas desde su incorporación al grupo. Amazon Fresh, por su parte, suma más de 60 locales y continúa innovando con nuevos formatos, como tiendas de compra rápida o espacios híbridos que integran productos de Amazon con surtido local.

 

Lecciones para el retail de Latinoamérica

El avance de Amazon en el rubro de comestibles demuestra que el consumo básico y recurrente puede ser un motor clave del crecimiento online. Para los retailers de Latinoamérica, el caso deja varios aprendizajes estratégicos: ampliar el surtido diario junto a bienes durables puede aumentar el ticket promedio; invertir en entregas más rápidas mejora la conversión; combinar presencia física y digital refuerza la experiencia omnicanal; y ofrecer precios competitivos sigue siendo una herramienta de diferenciación poderosa.

No se trata solo de vender más, sino de convertirse en la opción elegida por los consumidores para cubrir cualquier necesidad del hogar, desde un televisor hasta un paquete de toallas de papel o una banana.


PEDIDO DE INFORMACIÓN

* Campos Obligatorios