Walmart Chile avanza hacia una operación 80% renovable con un acuerdo histórico junto a Copec

La alianza permitirá abastecer tiendas y centros logísticos con más de 500 GWh anuales de energías limpias desde 2026, reduciendo más de 100 mil toneladas de CO2 al año y acelerando la transición energética del retail en Chile.

 

 

Walmart Chile anunció un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad: un acuerdo con Copec, a través de su filial Copec EMOAC, que garantizará que cerca del 80% de su operación en el país funcione con energía 100% renovable a partir de marzo de 2026. Se trata de uno de los movimientos más relevantes de la compañía en materia energética y un aporte significativo al proceso de descarbonización nacional.

El convenio permitirá abastecer a las tiendas Lider, Express de Lider, SuperBodega aCuenta, Central Mayorista, los tres centros de distribución y la planta productiva de masas y carnes con más de 500 GWh anuales provenientes de fuentes solares, eólicas y sistemas de almacenamiento. Este suministro, además, reducirá más de 100.000 toneladas de CO2 por año, equivalente a retirar 72.678 autos de circulación.

 

Un paso alineado a metas de largo plazo

Para la compañía, el acuerdo marca un punto de inflexión en su plan de sostenibilidad. “Este acuerdo nos acerca a nuestra meta de que el 100% de nuestra matriz energética provenga de fuentes renovables al año 2035, y nos permite avanzar con nuestro ambicioso plan de aperturas y proyectos a nivel nacional”, destacó Macarena Garay, gerente de Finanzas e Inmobiliaria de Walmart Chile.

En 2024, Walmart Chile anunció un plan de inversión de US$1.300 millones, que contempla la apertura de 80 nuevas tiendas y la creación de más de 6.000 empleos. Según la compañía, este crecimiento será acompañado por un enfoque sustentable y por el objetivo de convertirse en una empresa regenerativa al 2040.

 

Copec: energía limpia y soluciones tecnológicas

El acuerdo no solo incluye suministro eléctrico renovable, sino también soluciones de eficiencia energética como monitoreo en tiempo real y climatización inteligente. Esto permitirá optimizar consumos, reducir huella ambiental y mejorar la gestión operativa de forma continua.

Arturo Natho, gerente general de Copec, destacó la relevancia del hito para la transición energética del país. “La transición requiere colaboración, tecnología y visión de futuro. Este acuerdo combina capacidades que permiten avanzar hacia operaciones más limpias y sostenibles, generando beneficios para las personas, las comunidades y el país”.

La estrategia energética de Walmart Chile también incluye:

  • Expansión de infraestructura de carga para colaboradores
  • Despliegue de la flota de camiones eléctricos más grande de Sudamérica
  • Nuevas iniciativas para optimizar consumo energético en toda su red

Este trabajo conjunto fue reconocido recientemente con el premio “Líder en Transición Energética 2025” en los Premios Energía Inteligente de Copec EMOAC.

 

Un nuevo estándar para el retail

Con este anuncio, Walmart Chile se posiciona como uno de los actores líderes del retail en materia de transición energética y adopción de energías renovables, un esfuerzo que no solo mejora su desempeño operativo, sino que contribuye directamente a los objetivos climáticos del país.

La compañía reafirmó su compromiso de seguir avanzando en una operación más limpia, eficiente y responsable, con un propósito transversal: mejorar la calidad de vida de las familias chilenas a través de prácticas sostenibles.


PEDIDO DE INFORMACIÓN

* Campos Obligatorios