Cómo Sinsa se convirtió en pionero en Category Management para el DIY en Nicaragua

Rolando Mejía, Jefe de Resurtido en Sinsa Nicaragua, compartió un caso de éxito que destaca el desafío y la implementación estratégica del Category Management en una de las ferreterías líderes de la región.


Rolando Mejía, Jefe de Resurtido en Sinsa Nicaragua en el CATMAN Latin Forum 

 

DESCARGAR PDF

 

En el marco del CATMAN Latin Forum 2024, Rolando Mejía, Jefe de Resurtido en Sinsa Nicaragua, compartió un caso de éxito que destaca el desafío y la implementación estratégica del Category Management en una de las ferreterías líderes de la región. Este proceso, que comenzó desde cero, ha marcado un hito en la industria del DIY (Do It Yourself) en Nicaragua y ha posicionado a Sinsa como un pionero en Category Management, en Nicaragua para el DIY, un referente capaz de impulsar la eficiencia y efectividad en la gestión de categorías.

 

El desafío: 35,000 SKU y una nueva visión

Al iniciar el 2024, Sinsa decidió apostar de lleno por el Category Management, enfrentándose a una realidad desafiante: una oferta de más de 35,000 SKU distribuidos en 12 categorías principales dentro de sus 19 tiendas de retail. A diferencia de otros mercados más avanzados en esta disciplina, en Nicaragua no existía un antecedente claro de implementación en el sector de ferreterías, lo que convirtió a Sinsa en pionero en este camino.

El punto de dolor detectado fue la necesidad de estructurar la gestión de surtido y exhibición de manera estratégica. La empresa contaba con áreas de compras y logística bien establecidas, pero carecía de una metodología formal para administrar categorías de forma eficiente, lo que generaba desafíos en la exhibición, disponibilidad de inventario y experiencia de compra.

 

El enfoque de solución: shopper centric y datos en acción

Para estructurar su modelo de Category Management, Sinsa implementó un enfoque basado en cuatro pilares:

  1. Manual de Category Management: Definir lineamientos generales y específicos para cada categoría, reconociendo que cada segmento (como construcción, herramientas o iluminación) tiene particularidades únicas en términos de espacio y exhibición.
  2. Estrategias de exhibición y planogramas: Asegurar que cada producto esté ubicado en el punto de venta más adecuado, optimizando el layout para mejorar la rentabilidad y la experiencia del cliente.
  3. Revisión continua y analítica de datos: Implementar un dashboard que permita evaluar métricas clave como rotación de productos, efectividad de promociones y disponibilidad en tienda.
  4. Actividades comerciales estratégicas: Alinear las exhibiciones y promociones con eventos clave del retail como Black Weekend y campañas estacionales.

El proceso incluyó la capacitación de equipos internos y la integración de todas las áreas clave, desde compras hasta merchandising y retail, asegurando que la ejecución fuese precisa y alineada con los objetivos comerciales.

Resultados y logros: Sinsa se convierte en referente del sector

La implementación de esta estrategia ha permitido a Sinsa optimizar su inventario, mejorar la exhibición de productos y elevar la experiencia de compra de sus clientes. Además, la compañía ha sentado las bases y se ha convertido en un referente dentro del sector que no solo mejora su propio desempeño, sino que impulsa a todo el mercado a operar con mayor eficiencia y efectividad.

Descubre más y sé parte del CATMAN Latin Forum 2025

Si quieres conocer todos los detalles de esta implementación y las claves del éxito de Sinsa, puedes acceder al replay de la ponencia en el CATMAN Latin Forum 2024. Además, la convocatoria para presentar casos de éxito e innovación en el CATMAN Latin Forum 2025 ya está abierta. ¡Es el momento de compartir tu experiencia y ayudar a transformar la industria!

Para más información sobre el evento y cómo participar, visita nuestra página oficial https://catmanlatinforum.com/



 


PEDIDO DE INFORMACIÓN

* Campos Obligatorios